RIET | Red Internacional para el Estudio de la Tiroides

RIET

Proyecto FOVI 230114

El proyecto FOVI 230114 “Red internacional para el estudio de las patologías de la tiroides en embarazadas desde la región del Biobío” es un proyecto de Fomento de Vinculación Internacional financiado por la Agencia Nacional de Investigación ANID.

La iniciativa es dirigida por la Dra. Evelyn Jara Fernández, académica del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, en colaboración con investigadores de la Universidad Andrés Bello, de la Universidad de las Américas, de la Universidad de Antofagasta, de la Universidad de la Santísima Concepción, de la Universidad de Libre de Bruselas de Bélgica y del IMBECU de Argentina.

Proyecto FOVI 230114

Objetivos del Proyecto

1OE

Establecer la primera red de colaboración internacional directa enfocada en investigación multidisciplinar en patologías que afectan a la función tiroidea durante el embarazo.

2OE

Formar a estudiantes de pre y postgrado, así como a investigadores, asistentes de investigación, profesionales del área de la salud en el estudio de las patologías que afectan a la función tiroidea durante el embarazo.

3OE

Incrementar la calidad y productividad científica de los investigadores pertenecientes al proyecto, que contribuya en suplir la falta de conocimiento en el área de las patologías que afectan la función tiroidea durante el embarazo.

4OE

Fortalecer los estudios clínicos y/o epidemiológicos con relación a las patologías que afectan la función tiroidea durante el embarazo.

En este contexto, Chile tiene la más alta prevalencia de patología tiroidea reportada en población general y, según estándares internacionales de la OMS. Particularmente, en mujeres embarazadas, el déficit de hormonas tiroideas puede comprometer el neurodesarrollo del feto (“cretinismo” congénito) y crecimiento.

 

Su presencia en la adultez también altera la salud metabólica, cardiovascular y mental. Las patologías tiroideas constituyen después de la diabetes mellitus la segunda causa de desórdenes endocrinológicos más frecuente durante el período gestacional.

 

Si bien las patologías tiroideas afectan sólo el 4% de todos los embarazos, pueden desencadenar resultados adversos en la progresión del embarazo y el desarrollo neurocognitivo fetal y aumentan el riesgo de parto prematuro, mortalidad perinatal y provocan alteraciones en el desarrollo neuro psicomotor del recién nacido.