RIET | Red Internacional para el Estudio de la Tiroides

RIET

¿Quiénes Somos?

La Red Internacional para el Estudio de la Tiroides (RIET) es un grupo de investigación interdisciplinario que se dedica a desarrollar investigación de excelencia e innovadora, pasando por la ciencia básica, clínica y epidemiológica en torno a la glándula tiroides.

Misión

Nuestra misión es mejorar la comprensión, tratamiento y manejo de las enfermedades que afectan a la glándula tiroides, promoviendo la salud y el bienestar a través de la investigación, la colaboración científica, la educación, y la difusión del conocimiento entre la comunidad médica y el público en general.

Visión

Ser una red líder en investigación y educación sobre la glándula tiroides y sus patologías, reconocido por nuestras contribuciones científicas y nuestro compromiso con la mejora de la salud global. Aspiramos a establecer una red de colaboración internacional que integre a investigadores, médicos y educadores, impulsando avances significativos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías tiroideas.

Presentación

Equipo Científico

Dra. Evelyn Jara Fernández

Investigadora Principal, Académica Departamento de Farmacología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción

Dra. Claudia Riedel Soria

Profesora Titular, Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Andrés Bello.

Dra. María Cecilia Opazo

Académico Investigador, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, Universidad de las Américas.

Dra. Yolanda Contreras García

Matrona, Doctora en Salud Mental, Universidad de Concepción, Chile. Académica del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina UdeC.

Dr. Enrique Guzmán Gutiérrez

Académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción.

Dr. Rodrigo Moreno Reyes

Jefe de Clínica en el Departamento de Medicina Nuclear, Hospital Universitario de Bruselas (HUB)

Dra. Margarita Lay Remolcoi

Académica del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta. Directora (s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagaste (CIIBBA).

Dr. Juan Pablo Mackern-Oberti

Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Jefe de Trabajos Prácticos del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU) e investigador independiente del Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza (CCT Mendoza).

Dra. Daniela Mennickent Barros

Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Dr. Francisco Bueno Natusch

Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Regional de Antofagasta.
Atributos

Líneas de Investigación

01Línea

Cáncer de Tiroides

Investigamos los mecanismos biológicos y tratamientos para mejorar los resultados en pacientes con cáncer de tiroides.

02Línea

Autoinmunidad Tiroidea

Estudiamos las causas y tratamientos de las enfermedades autoinmunes que afectan la tiroides.

03Línea

Patologías Tiroideas en el Embarazo

Analizamos cómo las enfermedades tiroideas impactan el embarazo y el desarrollo del feto.

04Línea

Estado Nutricional del Yodo

Evaluamos la importancia del yodo en la salud tiroidea y su deficiencia en diversas poblaciones.

Investigación y Desarrollo

- Fomentar la investigación básica, clínica y epidemiológica, impulsando proyectos de investigación interdisciplinarios y traslacionales que exploren nuevos aspectos de la biología tiroidea y desarrollen innovaciones terapéuticas.

- Promover la colaboración internacional, estableciendo alianzas con Centros de Investigación, Universidades y Hospitales a nivel nacional e internacional, para compartir conocimientos y recursos.

Educación y Capacitación

- Programas educativos: Desarrollo de cursos, seminarios y talleres para profesionales de la salud, investigadores, estudiantes y público en general.

- Recursos informativos: Crear y mantener información actualizada y relevante sobre la glándula tiroides y sus patologías asociadas dirigidas para para profesionales de la salud, investigadores, estudiantes y público en general, a través de sus diferentes plataformas.

Divulgación y Sensibilización

- Campañas de concienciación: Organización actividades para promover la conciencia pública sobre las enfermedades tiroideas y la importancia de la investigación en este campo.

- Publicaciones y comunicación: Difundir los hallazgos de la investigación a través de publicaciones científicas, notas de prensa, y plataformas digitales.

Sustentabilidad y Crecimiento

- Búsqueda de financiamiento: Identificar y asegurar fuentes de financiamiento para apoyar la investigación y las actividades educativas de la RIET.

- Evaluación y mejora continua: Implementar sistemas de evaluación para medir el impacto de nuestras iniciativas y ajustar estrategias para maximizar su efectividad.